Las cuentas públicas de las provincias cerraron 2024 con un superávit financiero del 0,1% del PIB, revirtiendo el resultado negativo de 2023 que fue de -0,3% del PIB.
Según un informe de la consultora Politikon Chaco el consolidado de provincias y CABA experimentó una contracción de los ingresos del -12,7% real interanual y del gasto del -15,1% real interanual.
Si bien los ingresos sufrieron una merma global de $ 12,7 billones a precios de 2024, el recorte global de las erogaciones fue aún mayor, alcanzando los $ 15,4 billones a precios del mismo año.
En cuanto a los ingresos, los Ingresos Corrientes, que representan la mayor parte (99,4%), sufrieron una baja del 11,3% anual real.
Dentro de estos, la mayor caída se observó en las Transferencias Corrientes (-65,7%), mientras que los Ingresos Tributarios disminuyeron en un -7,9%.
Por otro lado, los Ingresos No Tributarios tuvieron un incremento del 4,7%, impulsados por las Regalías (+7,4%).
Los Ingresos de Capital también experimentaron una significativa baja del 77% anual real, influenciada por la merma de las transferencias de capital (-87,3%).
Respecto a los gastos, los Gastos Corrientes registraron un recorte del 12,8% real interanual, con caídas en todos sus componentes, incluyendo el Gasto en Personal (-15,0%), los Intereses de la Deuda (-30,0%) y las Transferencias corrientes (-10,8%).
El Gasto de Capital también presentó una baja considerable del 32,6%, con descensos en la Inversión Real Directa (-31,7%) y las Transferencias de Capital (-42,8%).
Esta dinámica de ingresos y gastos llevó a que el año 2024 cierre con un superávit primario del 2,6% de los ingresos totales, mejorando el 0,5% registrado en 2023. Al medir este superávit como participación del PIB, también se observa una mejora, pasando del 0,1% en 2023 al 0,4% en 2024.